Un año de récord para Amazon: cifras oficiales y consolidación del ecosistema
Amazon ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con resultados históricos. Según datos publicados en su Investor Relations y comunicados oficiales, las ventas netas alcanzaron los 180,2 mil millones de dólares, un crecimiento del 13 % respecto al mismo trimestre de 2024. Estos números consolidan a Amazon como la infraestructura digital más potente del planeta, con un modelo híbrido donde conviven comercio, servicios cloud e inteligencia artificial.
Marketplace: 2,5 mil millones de dólares y menos competencia
El estudio publicado por AMZ Prep sitúa al ecosistema de vendedores terceros de Amazon por encima de los 2,5 mil millones de dólares en ventas acumuladas.
Pero la gran noticia no es solo el crecimiento, sino la transformación del mercado:
la competencia total ha caído un 30 % en los últimos dos años.
En 2021 había unos 2,4 millones de vendedores activos; hoy se estima que quedan 1,9 millones, una reducción de más de medio millón.
Menos actores, pero más potentes: los que permanecen son negocios estructurados, con enfoque en marca, automatización y financiación.
Al mismo tiempo, el 62 % de los productos vendidos en Amazon provienen de terceros, un máximo histórico.
Amazon se ha convertido así en un entorno más concentrado, pero también más profesional.
Por qué hay menos competencia (y por qué eso puede ser bueno)
Varios factores explican esta caída:
- Aumento de los costes logísticos y publicitarios:
Las tarifas FBA, la publicidad interna (retail media) y la gestión de inventario han elevado las barreras de entrada. Competir en 2025 requiere una inversión inicial mayor, pero también genera más retorno si se hace bien. - Mayor profesionalización del vendedor medio:
Los nuevos vendedores llegan con estructura, herramientas de IA y métricas avanzadas. Ya no basta con listar un producto: hay que construir una marca. - Exigencia regulatoria y fiscal:
En Europa, la aplicación de la DSA y las normas de trazabilidad han eliminado perfiles poco transparentes.
Resultado: menos “vendedores oportunistas”, más empresas consolidadas.
En términos prácticos, esta concentración reduce la competencia desleal y aumenta las oportunidades para quienes saben escalar de forma sostenible.
Datos que confirman el cambio
- En 2024, 55.000 vendedores superaron el millón de dólares en ventas anuales.
- La media de ingresos por vendedor fue de 290.000 dólares, un +16% respecto a 2023.
- Los vendedores de zonas rurales de EE.UU. crecieron un 30% más que los urbanos.
- El Marketplace ha generado más de 2 millones de empleos en EE.UU., un 11% más interanual.
- En España, Amazon.es promedia 1.581 visitas mensuales por vendedor activo, mientras que en EE.UU. (Amazon.com) se superan las 2.800 visitas.
Estos datos —según AMZ Prep y Small Business Trends— reflejan un ecosistema más eficiente, segmentado y rentable que en etapas anteriores.
La inteligencia artificial: el nuevo árbitro del marketplace
Amazon ha integrado IA en cada nivel del proceso de compra.
Su función Help Me Decide analiza reseñas, comparativas y comportamiento de usuario para recomendar el producto más adecuado.
Esto cambia por completo las reglas del SEO interno:
los listados con descripciones precisas, reseñas reales y datos estructurados tienen prioridad frente a los genéricos.
A nivel logístico, Amazon utiliza aprendizaje automático para predecir demanda y optimizar precios dinámicos.
El resultado es un marketplace que se “autoregula”: la IA decide quién vende, cuándo y a qué precio.
La otra cara del éxito: liquidez y velocidad de reinversión
En este entorno de datos y precisión, la liquidez se puede llegar a convertir en un cuello de botella para los vendedores.
Amazon libera pagos cada 14 días, un calendario que en entornos de alta rotación —electrónica, belleza o alimentación— puede suponer pérdidas de oportunidad.
Cada euro inmovilizado es publicidad no lanzada o stock no repuesto.
De ahí el auge de soluciones para tener siempre los fondos en movimiento y usar el capital para crecer.
Con este modelo, los ingresos de cada jornada se transfieren automáticamente, permitiendo:
- Reinvertir en campañas sin esperar semanas.
- Mantener inventarios activos y evitar roturas de stock.
- Reducir la necesidad de créditos a corto plazo.
En un marketplace que se mueve a toda velocidad, cobrar hoy lo que vendiste ayer es una ventaja competitiva real.
Wannme no altera la relación con Amazon ni la contabilidad del vendedor: simplemente acelera el ciclo de caja.
En mercados maduros, esa velocidad puede marcar la diferencia entre mantener el ritmo o quedar atrás.
El futuro del Marketplace: profesionalización total
El 1 % de los vendedores ya concentra más del 60 % de las ventas del Marketplace.
Lejos de ser una amenaza, esto representa una nueva fase: la madurez del comercio electrónico.
Posibles claves para los próximos meses:
- Liquidez inmediata: pagos diarios y financiación flexible.
- Automatización y análisis: IA aplicada a precios, reseñas y stock.
- Diferenciación de marca: identidad, sostenibilidad y storytelling.
- Cumplimiento normativo: trazabilidad y facturación electrónica.
- Gestión omnicanal: integración de Amazon, Shopify y redes sociales.
El futuro no premiará al que más productos tenga, sino al que combine estrategia, tecnología y liquidez.
Conclusión: del vendedor al empresario digital
Amazon Marketplace 2025 no es un mercado masivo, sino un ecosistema selectivo.
Los vendedores que entienden su lógica —algorítmica, financiera y operativa— están construyendo empresas reales, con márgenes sólidos y gestión profesional.
El crecimiento récord y la reducción de competencia demuestran que el éxito ya no depende de estar en Amazon, sino de cómo se opera dentro de él.
¿Quieres empezar a gestionar tu tienda en Amazon con otro nivel de control financiero? Contáctanos y te contamos cómo elevar tu forma de cobrar.


