Pixel LinkedIn

Cómo funcionan los algoritmos de Amazon Marketplace

Comprender cómo funcionan los algoritmos de Amazon puede beneficiar en gran medida a cualquiera que venda en la plataforma o analice cómo posiciona productos el marketplace más grande del mundo. A diferencia de lo que muchos creen, Amazon no se basa únicamente en palabras clave o ventas. Desde 2023, la compañía ha publicado investigaciones oficiales que revelan cómo su sistema utiliza grafos de conocimiento, hiperconexiones y aprendizaje automático avanzado para organizar millones de productos en milésimas de segundo.

En este artículo contamos de forma sencilla y basada en fuentes oficiales recientes de Amazon y Amazon Sciencel, cómo decide Amazon qué muestra primero, por qué algunos productos suben y otros bajan, y cómo está evolucionando la tecnología que ordena su marketplace.

Amazon no premia a los vendedores: premia la satisfacción del cliente

Amazon lo dijo con claridad: el cliente “elige a los ganadores”.
Cuando los usuarios interactúan con un producto (lo compran, lo devuelven, lo valoran o lo abandonan…), esas señales influyen en cómo el sistema reorganiza la aparición de los mismos.

Esto nos da un entendimiento de que el algoritmo no es estático: aprende y adapta el orden de los productos según la satisfacción real del comprador. Si un producto enamora a los clientes, sube. Si genera devoluciones o quejas, baja.

Amazon utiliza “grafos de producto”: una forma avanzada de entender qué estás buscando

Uno de los cambios más importantes en la tecnología de Amazon se hizo público en 2023: la compañía utiliza product graphs para comprender qué es cada producto, con qué se relaciona y en qué contexto encaja.

En lugar de limitarse a leer el título o las palabras clave, Amazon crea un mapa de relaciones entre productos, atributos y audiencias. Este grafo permite comprender que unas zapatillas pueden ser “para caminar”, “para running ligero”, “para trabajo prolongado” o incluso “para embarazo”, en función de cómo se comportan los usuarios.

Este enfoque transforma completamente el funcionamiento del marketplace: Amazon deja de ser un buscador literal y se convierte en un sistema que interpreta intención y contexto.

Hipergrafos: el motor avanzado que conecta productos entre sí según el comportamiento real

En otro estudio de 2023, Amazon explicó que su motor de búsqueda utiliza hipergrafos, una estructura aún más rica que los grafos tradicionales. Mientras un grafo conecta dos elementos, un hipergrafo conecta grupos enteros de productos en función de lo que los usuarios ven, comparan o compran en una misma sesión.

Esto permite que, aunque un usuario escriba una palabra concreta, Amazon le muestre productos que encajan con lo que suelen comprar otras personas en su misma situación.

En términos simples, el algoritmo se vuelve mucho más inteligente y contextual: entiende “qué buscabas realmente”, aunque no lo escribas de forma perfecta.

El comportamiento del cliente pesa más que cualquier otra cosa

Los comportamientos de los usuarios son críticos para el ranking de Amazon. La empresa lo confirma: si un producto genera insatisfacción, se desplaza hacia abajo; si genera buenas interacciones, sube.

Amazon analiza elementos como:

  • Clics y tiempo en página.

  • Compras y conversiones.

  • Devoluciones y motivos de devolución.

  • Valoraciones y sentimiento del texto.

  • Patrones similares entre millones de compradores.

Si miles de usuarios hacen clic en un producto pero muy pocos lo compran, el algoritmo entiende que “no encaja con lo que buscaban”. Pero si muchos lo compran y apenas lo devuelven, el producto asciende rápidamente.

IA generativa: el nuevo cerebro que da contexto a las búsquedas

Desde 2023, Amazon utiliza IA generativa para mejorar los resultados de búsqueda y las descripciones de los productos. La IA reescribe textos, resume opiniones y adapta las recomendaciones a cada usuario.

Este cambio implica que dos personas pueden ver resultados distintos para la misma búsqueda. El algoritmo se adapta a tu historial, intereses, compras previas y hasta al tipo de productos que has comparado recientemente.

¿Qué factores determinan el posicionamiento en Amazon hoy?

A partir de todas las fuentes oficiales desde 2023, se pueden resumir los factores que influyen realmente en el ranking:

Relevancia semántica

Gracias a grafos e hipergrafos, Amazon entiende qué productos “encajan” con la intención de búsqueda, aunque no coincidan exactamente las palabras.

Experiencia del cliente

Amazon prioriza productos con buenos resultados en la vida real: compras, satisfacción, pocas devoluciones.

Calidad y disponibilidad

Los productos con stock, entregas rápidas y buena logística son más competitivos en resultados.

Rendimiento del vendedor

El marketplace valora cumplimiento, fiabilidad y atención al cliente.

Personalización

La IA adapta resultados según el usuario, lo que hace que el ranking sea más dinámico que nunca.

Lo que Amazon no revela —y nunca revelará

A pesar de los avances en transparencia científica, Amazon jamás publica:

  • El peso exacto de cada señal (es decir, del comportamiento de los usuarios).

  • La fórmula que ordena los resultados.

  • Las métricas internas de calidad de vendedor.

  • Los criterios de Buy Box.

  • Los sistemas antifraude.

  • El funcionamiento detallado de sus modelos de IA.

Esto protege al marketplace contra manipulaciones y mantiene un entorno competitivo.

Cómo funciona el algoritmo de Amazon explicado en 30 segundos

La mejor forma de entenderlo es reduciendo el proceso a sus cinco pasos reales:

  1. Interpreta tu búsqueda usando IA y modelos semánticos.

  2. Analiza el grafo de producto para encontrar artículos que encajan con tu intención.

  3. Ordena los productos según satisfacción, conversión, valoraciones y señales de comportamiento masivo.

  4. Personaliza los resultados según tu historial, gustos y contexto.

  5. Aprende continuamente y modifica el ranking según cómo reaccionan millones de usuarios cada día.

Este es el motor invisible que mueve el marketplace.

Conclusión: Amazon ya no ordena productos, ordena intenciones

En poco tiempo Amazon ha transformado por completo sus algoritmos.
Lo que antes era un buscador basado en palabras clave ahora es un sistema inteligente capaz de comprender productos como conceptos, detectando patrones y reaccionando en tiempo real a la satisfacción y comportamiento de los usuarios.

Para vendedores, analistas o creadores de contenido sobre comercio electrónico, entender este cambio es clave: Amazon no solo clasifica productos, interpreta la intención de compra a escala masiva y da una respuesta para cubrir una necesidad.